¿Qué voy a encontrar aquí?
La época de Navidad es una de las épocas más bonitas de todo el año. Hay muchas formas de celebrar las fiestas navideñas y seguro que quieres saber cómo se celebra la Navidad en Angola, ¿Cierto?
¡Feliz Navidad desde Angola!
Aunque usualmente nuestras lindas imágenes de navidad para descargar son bonitos paisajes con blanca nieve y muñecos de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en la época de la navidad. En algunos países como Australia, la navidad es de todo menos fría, supone la bendición de la llegada del verano para los pequeños y el comienzo de muchos días de ir a la playa por ejemplo.
Galería de imágenes bonitas en Angola
La Navidad comienza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el domingo primero después del día de Santa Katharina, el 25 de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con cuatro velas. Cada domingo de adviento se va encendiendo un cirio hasta el 24 de Diciembre. Se canta una canción cada vez que se alumbra con una vela, algo que les gusta mucho a los niños.
Las calles se decoran con cadenas de luces y muchas casas tienen en su decoración velas. Muy importante son también los extraordinarios árboles de navidad en Angola. Muchas ciudades también tienen su proprio belén, incluso alguna pista de hielo para jóvenes.
Los últimos años en Angola, se decoran las calles con grandes construcciones de luces led.
Días destacados
6 de Diciembre: Día conmemorativo de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue el buen hombre que se preocupaba por los pobres, jóvenes y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los niños con frutos ,mandarinas y chocolates.
24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más navideño en el país. Un día lleno de paz, muy entrañable y muy familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.
Tras la cena familiar, donde no faltarán las pastas navideñas familiares, llega el momento de abrir los regalos entorno del árbol.
Muy típico de Adviento son los Mercadillos de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se beben bebidas típicas y se pueden adquirir regalos artesanos para Navidad.
En Navidad es muy usual preparar dulces de navidad. Muchas veces las madres o los abuelos apañan también el bollo de navidad, que es un dulce singular de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.
Nochevieja y Año Nuevo en Angola
La festividad del fin de Año en Angola es realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa euforia.
Angola, un país por revelar
Angola, oficialmente República de Angola (portugués: República de Angola; kikongo, kimbundu y umbundu: Repubilika ya Ngola), es un país ubicado al sur de África que tiene fronteras con Namibia por el sur, con la República Democrática del Congo y la República del Congo por el norte y fake Zambia por el este, mientras que hacia el oeste tiene costa bañada por el océano Atlántico. Su capital es Luanda y al norte del país se encuentra el exclave de Cabinda, que tiene fronteras pretend la República del Congo y con la República Democrática del Congo.
Los portugueses estuvieron presentes en diversos puntos de la costa que hoy pertenece a Angola desde el siglo XVI e interactuaron de diversas maneras produce con los nativos. La presencia portuguesa se afianzó en siglo XIX deed su penetración hacia el interior del territorio y su ocupación efectiva para considerarla una colonia de los europeos, tal y como se estipuló en la conferencia de Berlín de 1884. La consolidación de la colonización no se produjo sino hasta la década de 1920, después del sometimiento del pueblo Mbunda y el secuestro de su rey, Mwene Mbandu Kapova I.
Angola consiguió su independencia de Portugal en 1975, después de una larga guerra. Sin embargo, una vez emancipado, el nuevo país se vio inmerso en una intensa y duradera guerra civil que se prolongó desde 1975 hasta 2002. El país posee abundantes yacimientos minerales y petrolíferos, y su economía ha crecido a un ritmo muy alto desde los años 1990, especialmente desde la guerra civil. A pesar de ello, el nivel de vida de la mayor parte de los angoleños es muy bajo, y sus índices de expectativa de vida y mortalidad infantil están entre los peores del mundo. Es un país con grandes desigualdades económicas, pues la mayor parte de la riqueza está en manos de un porcentaje muy pequeño de sus habitantes.
Su sistema de gobierno es la democracia multipartidista, con un régimen presidencialista. Es miembro de la Unión Africana, de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y de la Comunidad de Desarrollo de África Austral.