Imágenes de Navidad en Belarús

Tradiciones de Navidad en Belarús

La época de Navidad es una de las épocas más hermosas de todo el año. Hay muchas maneras de celebrar las fiestas navideñas y seguro que tienes mucha curiosidad por cómo se celebra la Navidad en Belarús, ¿verdad?

¡Feliz Navidad desde Belarús!

Aunque usualmente nuestras lindas imágenes de navidad para descargar son hermosos paisajes con blanca nieve y hombres de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en la época de la navidad. En algunos países como Australia,  la navidad es de todo menos fría, supone la alegría de la llegada del verano para los jóvenes y el comienzo de muchos días de estar en la playa por ejemplo.

Galería de imágenes bonitas en Belarús

Navidad y Adviento

La época navideña comienza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el primer domingo después del día de Santa Katharina, el 25 de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con cuatro velas. Cada domingo de adviento se va encendiendo una vela hasta el 24 de Diciembre. Se canta una canción cada vez que se enciende una vela, algo que les gusta mucho a los niños.

Las bulevares se adornan con bonitas luces y muchas casas tienen en su decoración velas. Algo muy bonito son también los monumentales árboles de navidad en Belarús. En algunas ciudades también tienen su proprio belén, incluso alguna pista de hielo para jóvenes.

Los últimos años en Belarús,  se decoran las calles con gigantes construcciones de luces led.

 

Días importantes

6  de Diciembre: Día conmemorativo de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue un gran hombre que se preocupaba por los pobres, jóvenes  y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los niños con frutos ,mandarinas y chocolates.

24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más importante y navideño en el país. Un día lleno de paz, muy bonito y especialmente familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.

Navidad en Belarús

Después de la cena familiar, donde no faltarán las pastas navideñas caseras, llega el momento de abrir los regalos entorno del árbol.

Muy típico de Adviento son los Lonjas de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se toman bebidas representativas y se pueden comprar regalos artesanos para Navidad.

Galletas de Navidad

Durante el Adviento es muy típico preparar dulces de navidad. Muchas veces las madres o las abuelas apañan también el bollo de navidad, que es un dulce tradicional de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.

Nochevieja y Año Nuevo en Belarús

La festividad del fin de Año en Belarús es realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa animación.

Vídeo típico Navideño de Belarús

Belarús, un país por descubrir

Bielorrusia​ (forma preferida por la Real Academia Española; Belarús, según la nomenclatura de la ONU; en bielorruso: Беларусь, romanización: Belarús), oficialmente República de Belarús (en bielorruso: Рэспубліка Беларусь, romanización: Respúblika Belarús), es un país soberano sin litoral situado en Europa Oriental que formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) hasta 1991. Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación de Rusia, al sur put-on Ucrania y al oeste con Polonia. La capital es Minsk.

La mayoría de la población de Bielorrusia (casi 10 millones de habitantes) vive en las áreas urbanas alrededor de Minsk o en las capitales de las otras provincias.​ Más del 80% de la población son nativos bielorrusos, y el resto la componen minorías de rusos, polacos y ucranianos. Desde un referéndum celebrado en 1995 el país ha tenido dos idiomas oficiales: el bielorruso y el ruso. La Constitución de Bielorrusia no declara una religión oficial, aunque el principal credo en el país es el cristianismo, principalmente el ortodoxo ruso; la segunda rama cristiana más popular, el catolicismo, tiene un seguimiento mucho menor en comparación.

Es un país completamente llano (no supera los 300 metros sobre el nivel del mar), dividido en tres zonas geográficas bien diferenciadas: la del norte, poblada de lagos; la meseta boscosa central y la parte sur, muy pantanosa y deshabitada, llamada Marismas de Pinsk.

Antiguamente llamada Rus Blanca, los bielorrusos carecieron de la oportunidad de crear una identidad nacional distintiva hasta el siglo XX, porque durante siglos las tierras de la actual Bielorrusia pertenecieron a varios países étnicamente diferentes, como el Principado de Pólatsk, el Gran Ducado de Lituania y la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Después de la breve existencia de la República Nacional Bielorrusa (1918-1919), Bielorrusia se convirtió en una república constituyente de la URSS, la República Socialista Soviética de Bielorrusia.

La unificación definitiva de Bielorrusia, dentro de sus fronteras modernas, tuvo lugar en 1939, cuando las tierras ruso-bielorrusas en poder de la Segunda República Polaca (1918-1939) se anexaron a la Unión Soviética en virtud de los términos del Pacto Ribbentrop-Mólotov.​ El territorio de este país fue devastado en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Bielorrusia perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos.​ La República fue rehabilitada en los años posteriores a la guerra.

 

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Este sitio web utiliza cookies. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies