Imágenes de Navidad en Colombia

Historia de Navidad en Colombia

La época de Navidad es una de las épocas más bonitas de todo el año. Existen muchas formas de celebrar las fiestas navideñas y seguro que quieres saber cómo se celebra la Navidad en Colombia, ¿verdad?

¡Feliz Navidad desde Colombia!

Aunque usualmente nuestras fotos de navidad para descargar son hermosos paisajes cubiertos de blanca nieve y muñecos de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en el tiempo de la navidad. En algunos países como Australia,  la navidad es de todo menos fría, supone la bendición de la llegada del verano para los pequeños y el comienzo de muchos días de ir a la playa por ejemplo.

Galería de imágenes bonitas en Colombia

La temporada del Adviento

La época navideña comienza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el primer domingo después del día de Santa Katharina, el 25 de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con cuatro cirios. Cada domingo de adviento se va encendiendo un cirio hasta el 24 de Diciembre. Se canta una canción cada vez que se alumbra con una vela, algo que les gusta mucho a los niños.

Las calles se adornan con lindas luces y muchas tiendas tienen en su decoración velas. Muy importante son también los tremendos árboles de navidad en Colombia. En algunas ciudades también tienen su proprio belén, incluso alguna pista de hielo para niños.

Días señalados

6  de Diciembre: Día conmemorativo de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue un gran hombre que se preocupaba por los pobres, niños  y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los niños con frutos secos, mandarinas, chocolates.

24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más importante y navideño en el país. Un día lleno de paz, muy bonito y muy familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.

Tras la cena familiar, donde no faltarán dulces y golosinas navideñas familiares, llega el momento de abrir los regalos en las inmediaciones del árbol.

Muy típico de Adviento son los Lonjas de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se beben bebidas típicas y se pueden adquirir obsequios artesanos para Navidad.

Bizcocho de Navidad

En Navidad es muy típico preparar dulces de navidad. Muchas veces las madres o los abuelos hornean también el bollo de navidad, que es un dulce tradicional de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.

Nochevieja y Año Nuevo en Colombia

La festividad del fin de Año en Colombia es realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa euforia.

Vídeo típico Navideño de Colombia

Colombia, un país por descubrir

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.​

Incluyendo la isla de Malpelo, el cayo Roncador y el banco Serrana, el país abarca una superficie de 1.141.748 km²,​ por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América. Reclama como mar territorial el área hasta las 12 millas náuticas de distancia,​ manteniendo una diferencia limítrofe al respecto con Venezuela y Nicaragua.​​ Limita al Oriente con Venezuela y Brasil, al Sur con Perú y Ecuador y al Noroccidente be active Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.​

Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe,​ en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Es el vigesimoctavo país más poblado del mundo, con una población estimada de 49 millones de habitantes,​ además es la segunda nación más hispanohablantes, solo detrás de México.​ Posee una población multicultural, la cual es, en su mayoría, resultado del mestizaje entre europeos, indígenas y africanos, con minorías de indígenas y afrodescendientes. En el Caribe colombiano hay una cantidad importante de descendientes del Medio Oriente.​ El producto interno bruto de paridad de poder adquisitivo de Colombia ocupa el cuarto puesto en América Latina y el puesto 28 a nivel mundial. El PIB nominal colombiano es el cuarto más grande de América Latina y ocupa el puesto 28 a nivel mundial.​

La presencia humana en Colombia se remonta a más de 10.000 años. Después de miles de años de formación cultural, en el actual territorio colombiano surgieron diversas culturas precolombinas como los muiscas, taironas, quimbayas y zenúes y el Imperio incaico que se extendió hasta el suroeste de Colombia. España creó el Virreinato de la Nueva Granada con capital en Bogotá, aunque durante grandes periodos de tiempo formó parte del Virreinato del Perú. En el año 1810 comenzó la Guerra de independencia, tras la cual surgió el país que actualmente se conoce como Colombia.

Durante los siglos XIX y XX, el país se caracterizó por su inestabilidad y un gran número de guerras civiles;​ el último de estos conflictos conocido como conflicto armado interno, surgido en 1960. En el año 2012, después de más cincuenta años de conflicto, el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos inició conversaciones de paz con las FARC-EP. En 2016 se alcanzó un acuerdo que a pesar de no ser aprobado en el plebiscito del 2 de octubre del mismo año, fue implementado con modificaciones en 2017. A la fecha, el Gobierno de Colombia se encuentra adelantando el proceso de implementación de los acuerdos e iniciando nuevas conversaciones con el ELN, que ha manifestado la intención de contribuir al conflicto.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Este sitio web utiliza cookies. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies