Imágenes de Navidad en Djibouti

Tradiciones de Navidad en Djibouti

La época de Navidad es una de las épocas más hermosas de todo el año. Existen muchas formas de celebrar las fiestas navideñas y seguro que tienes mucha curiosidad por cómo se celebra la Navidad en Djibouti, ¿Cierto?

¡Feliz Navidad desde Djibouti!

Aunque usualmente nuestras lindas imágenes de navidad para descargar son bonitos paisajes cubiertos de blanca nieve y hombres de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en el tiempo de la navidad. En algunos países como Australia,  la navidad es de todo menos fría, supone la alegría de la llegada del verano para los estudiantes y el comienzo de muchos días de estar en la playa por ejemplo.

Galería de imágenes bonitas en Djibouti

Navidad y Adviento

La época navideña empieza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el primer domingo después del día de Santa Katharina, el 25 de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con 4 cirios. Cada domingo de adviento se va encendiendo una vela hasta el 24 de Diciembre. Se canta una canción cada vez que se enciende una vela, algo que les gusta mucho a los niños.

Las ciudades se adornan con brillantes luces y muchas tiendas están decoradas con velas. Algo muy bonito son también los grandiosos árboles de navidad en Djibouti. Muchas ciudades también disponen de su proprio belén, incluso algún escenario de hielo para niños.

Los últimos años en Djibouti,  se decoran las calles con grandes construcciones de luces led.

Navidad en Djibouti

Días señalados

6  de Diciembre: Día conmemorativo de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue un gran hombre que se preocupaba por los pobres, niños  y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los niños con frutos ,mandarinas y chocolates.

24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más importante y navideño en el país. Un día lleno de paz, muy entrañable y especialmente familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.

Después de la cena familiar, donde no faltarán dulces y golosinas navideñas familiares, llega el momento de abrir los regalos en las inmediaciones del árbol.

Muy típico de Adviento son los Lonjas de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se toman bebidas típicas y se pueden consumir obsequios artesanos para Navidad.

Galletas de Navidad

En Navidad es muy usual preparar dulces de navidad. Muchas veces las madres o los abuelos preparan también el bollo de navidad, que es un dulce característico de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.

Nochevieja y Año Nuevo en Djibouti

La celebración del fin de Año en Djibouties realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa animación.

Vídeo característico Navideño de Djibouti

Djibouti, un país por descubrir

Yibuti​ (en francés: Djibouti, en árabe: جيبوتي Jībūtī [ʤiːbuːtiː]), oficialmente la República de Yibuti, o Djibouti, es un país ubicado en el Cuerno de África. Tiene 23200 km² y comparte fronteras sham Eritrea por el norte, con Etiopía por el oeste y el sur y produce a result Somalia (Somalilandia) por el sureste.​ Asimismo, tiene costas bañadas por el mar Rojo y el golfo de Adén.

En la Edad Antigua el territorio de Yibuti period parte de Punt y en la Edad Media la zona fue cuna de los sultanatos de Adel e Ifat. A finales del siglo XIX se creó la colonia de la Somalia francesa como resultado de la firma de varios tratados firmados por los sultanes de Somalia y del pueblo afar take steps los franceses.​​ La zona pasó a llamarse Territorio Francés de los Afars y de los Issas en 1967. Una década después el pueblo de Yibuti votó a favor de la independencia, lo que marcó la formación oficial de la República de Yibuti, que recibió el nombre de su capital. El país se unió a la ONU ese mismo año, el 20 de septiembre de 1977.​​ A comienzos de los años 1990 las tensiones sobre la representación del gobierno condujeron a un conflicto armado que culminó en el año 2000 en un acuerdo para compartir el poder entre el partido gobernante y la oposición.​

Yibuti es una nación multiétnica play-act una población actual cercana a los ochocientos mil habitantes, entre los cuales los somalíes y el pueblo afar son los grupos étnicos más numerosos. Ambos hablan lenguas afroasiáticas que están reconocidas como idiomas nacionales, aunque el árabe y el francés son las lenguas oficiales. Más del 90 % de los yibutianos practican el islam, religión predominante en toda la región desde hace más de un milenio.​

El país tiene una ubicación estratégica cerca de uno de los puntos más transitados por la navegación comercial, en el acceso al mar Rojo desde el océano Índico, por lo que su costa es un centro de repostaje de enorme importancia para los buques mercantes y también es el puerto para importaciones y exportaciones de la vecina Etiopía. Además de floreciente centro del comercio mundial, Yibuti alberga varias bases militares de ejércitos extranjeros y la sede de la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo de África Oriental.​

foto de navidad en Djibouti

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Este sitio web utiliza cookies. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies