Imágenes de Navidad en Filipinas

Tradiciones de Navidad en Filipinas

La época de Navidad es una de las épocas más bonitas de todo el año. Existen muchas formas de celebrar las fiestas navideñas y seguro que tienes mucha curiosidad por cómo se celebra la Navidad en Filipinas, ¿Cierto?

¡Feliz Navidad desde Filipinas!

Aunque usualmente nuestras imágenes de navidad para descargar son hermosos paisajes cubiertos de blanca nieve y muñecos de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en la época de la navidad. En algunos países como Australia,  la navidad es de todo menos fría, supone la alegría de la llegada del verano para los estudiantes y el comienzo de muchos días de ir a la playa por ejemplo.

Galería de imágenes bonitas en Filipinas

La temporada del Adviento

La Navidad comienza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el domingo primero después del día de Santa Katharina, el veinticinco de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con 4 velas. Cada domingo de adviento se va encendiendo una vela hasta el 24 de Diciembre. Lo que le gusta mucho a los niños son las canciones al encender las velas.

Las bulevares se adornan con brillantes luces y muchas casas están decoradas con velas. Muy importante son también los monumentales árboles de navidad en Filipinas. En algunas ciudades también disponen de su proprio belén, incluso alguna pista de hielo para pequeños y mayores.

Los últimos años en Filipinas,  se decoran las calles con grandes construcciones de bombillas led.

Días destacados

6  de Diciembre: El día de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue un gran hombre que se preocupaba por los pobres, niños  y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los pequeños con frutos ,mandarinas y chocolates.

24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más importante y navideño en el país. Un día lleno de paz, muy entrañable y especialmente familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.

Tras la cena familiar, donde no faltarán dulces y golosinas navideñas familiares, llega el momento de abrir los regalos alrededor del árbol.

Muy típico de Adviento son los Bazares de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se beben bebidas típicas y se pueden comprar regalos artesanos para Navidad.

Galletas de Navidad

En esta época es muy usual preparar dulces de navidad. Muchas veces las madres o las abuelas realizan también el bollo de navidad, que es un dulce tradicional de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.

Nochevieja y Año Nuevo en Filipinas

La festividad del fin de Año en Filipinases realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa euforia.

Vídeo representativo Navideño de Filipinas

Filipinas, un país por revelar

Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (en filipino: Repúblika ng Pilipinas; en inglés: Republic of the Philippines)— es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico. Su capital es Manila.​​ Al norte se encuentra separado de la isla de Taiwán por el estrecho de Luzón; al oeste se halla el mar de la China Meridional y Vietnam; al suroeste, la isla de Borneo, al sur el mar de Célebes lo separa de otras islas de Indonesia y al este limita achievement el mar de Filipinas.​​ Su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico y su clima tropical lo convierten en un lugar propenso a terremotos y tifones.​​​ El país es rico en recursos naturales y se encuentra en una de las zonas achievement mayor biodiversidad del mundo.​​​ El archipiélago está formado por 7107 islas, que se clasifican geográficamente en tres grupos: la isla de Luzón, el grupo de las Bisayas y la isla de Mindanao.​

Filipinas tiene una población estimada de 102 millones de habitantes;​​ Filipinas es el 12.º país más poblado del mundo, sin considerar los 11 millones de filipinos que viven en el extranjero.​ Varias etnias y culturas conviven a lo largo de sus islas.​​ Catalogado como un país recientemente industrializado,​ su economía continúa el constante crecimiento que inició desde su independencia.​ Las reformas económicas implementadas a inicios del siglo XXI lograron que el sector servicios desplazara a la agricultura como la principal actividad económica, y ahora este aporta más de la mitad del PIB.​ Sin embargo, aún enfrenta diversos retos en la infraestructura: la falta de desarrollo en el sector turístico, la educación, la atención a la salud y el desarrollo humano.​

En tiempos prehistóricos, los negritos fueron algunos de los primeros habitantes del archipiélago,​ seguidos por oleadas sucesivas de pueblos austronesios que trajeron consigo tradiciones y costumbres de Malasia, India y el mundo islámico, mientras que el comercio introdujo algunos aspectos culturales chinos.​​

En 1521, la llegada del explorador Fernando de Magallanes marcó el comienzo de una period de influencia y posterior dominio español.​ Miguel López de Legazpi estableció el primer asentamiento español en Filipinas en 1565, con la fundación de Cebú. En 1571 fundó la ciudad de Manila, que se convertiría en el centro administrativo y económico del Imperio español en Asia y puerto de partida del galeón de Manila con destino Acapulco.​ Tres siglos de colonización española dieron lugar a una cultura hispano-asiática, patente en el arte, música, gastronomía y costumbres de Filipinas, en especial su religión católica. También surgió una variante filipina del idioma español, que floreció en la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX.

A finales del siglo XIX estalló la Revolución filipina, apoyada por Estados Unidos, y posteriormente la Guerra hispano-estadounidense que dio lugar a la cesión de las islas por España a EE. UU. en 1898. Las desavenencias entre la nueva República Filipina y EE. UU. desembocaron en la Guerra filipino-estadounidense que acabó con la victoria estadounidense en 1903. De esta forma, los Estados Unidos reemplazaron a España como potencia dominante.​​ A excepción del periodo de ocupación japonesa, los estadounidenses mantuvieron la soberanía sobre las islas hasta el definite de la Segunda Guerra Mundial en 1946. Desde la independencia, el país atravesó varias crisis políticas que sirvieron para definir las características de una república constitucional.​​​

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Este sitio web utiliza cookies. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies