¿Qué voy a encontrar aquí?
La época de Navidad es una de las épocas más hermosas de todo el año. Existen muchas formas de celebrar las fiestas navideñas y seguro que quieres saber cómo se celebra la Navidad en Georgia, ¿Cierto?
¡Feliz Navidad desde Georgia!
Aunque usualmente nuestras imágenes de navidad para descargar son hermosos paisajes cubiertos de blanca nieve y muñecos de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en la época de la navidad. En algunos países como Australia, la navidad es de todo menos fría, supone la bendición de la llegada del verano para los niños y el comienzo de muchos días de estar en la playa por ejemplo.
Galería de imágenes bonitas en Georgia
La temporada del Adviento
La Navidad empieza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el domingo primero después del día de Santa Katharina, el 25 de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con 4 cirios. Cada domingo de adviento se va encendiendo una vela hasta el 24 de Diciembre. Se canta una canción cada vez que se alumbra con una vela, algo que les gusta mucho a los niños.
Las bulevares se adornan con brillantes luces y muchas tiendas están decoradas con velas. Algo muy bonito son también los tremendos árboles de navidad en Georgia. En algunas ciudades también disponen de su proprio belén, incluso alguna pista de hielo para niños.
Los últimos años en Georgia, se decoran las calles con gigantes construcciones de bombillas led.
Días importantes
6 de Diciembre: El día de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue un gran hombre que se preocupaba por los pobres, jóvenes y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los pequeños con frutos secos, mandarinas, chocolates.
24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más importante y navideño en el país. Un día lleno de paz, muy bonito y muy familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.
Después de la cena familiar, donde no faltarán las pastas navideñas caseras, llega el momento de abrir los regalos entorno del árbol.
Muy típico de Adviento son los Ferias de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se beben bebidas típicas y se pueden consumir regalos artesanos para Navidad.
En esta época es muy típico preparar dulces de navidad. Muchas veces las madres o las abuelas preparan también el bollo de navidad, que es un dulce pintoresco de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.
Nochevieja y Año Nuevo en Georgia
La festividad del fin de Año en Georgia es realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa animación.
Georgia, un país por revelar
Georgia (en georgiano: საქართველო, transliterado: Sakartvelo) es un país soberano localizado en la costa del mar Negro,en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental. Geográficamente su territorio ha sido clasificado como euroasiático o como asiático dependiendo de la correspondiente convención, aunque cultural, histórica y políticamente, Georgia se considera como parte de Europa. Hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Comparte fronteras con Rusia al norte y noreste, con Turquía y Armenia al sur, y con Azerbaiyán al sudeste. La capital es Tiflis (en georgiano: თბილისი, Tbilisi), aunque desde 2012 el Parlamento tiene su sede en la ciudad de Kutaisi.
La Constitución de Georgia es la de una democracia representativa, organizada como un Estado unitario, República semipresidencialista. Georgia es actualmente miembro de las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (Eurocontrol), la Organización Mundial del Comercio, la Cooperación Económica del Mar Negro, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, la Comunidad de Opción Democrática, y la GUAM. El país aspira a unirse a la Unión Europea y a la OTAN; en julio de 2016 la Unión Europea incorporó a Georgia como estado asociado.
La historia de Georgia se remonta a los antiguos reinos de Cólquida e Iberia. Georgia llegó a la cima de su fuerza política y económica durante el reinado de David IV y la reina Tamar, en los siglos XI y XII. A principios del siglo XIX, Georgia fue anexada por el Imperio ruso. Después de un breve período de independencia tras la revolución rusa de 1917, Georgia fue anexionada por la Rusia soviética en 1921. Desde 1922 hasta 1991 la República Socialista Soviética de Georgia fue una de las quince repúblicas federales de la Unión Soviética. El 9 de abril de 1991, poco después del colapso de la URSS, Georgia declaró su independencia. Al igual que muchos países postcomunistas, Georgia sufrió los disturbios civiles y la crisis económica de la mayor parte de la década de 1990, pero a través de Revolución de las Rosas de 2003 el nuevo gobierno introdujo reformas democráticas y económicas.