¿Qué voy a encontrar aquí?
La época de Navidad es una de las épocas más hermosas de todo el año. Existen muchas formas de celebrar las fiestas navideñas y seguro que quieres saber cómo se celebra la Navidad en Guatemala, ¿verdad?
¡Feliz Navidad desde Guatemala!
Aunque usualmente nuestras imágenes de navidad para descargar son hermosos paisajes con blanca nieve y hombres de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en la época de la navidad. En algunos países como Australia, la navidad es de todo menos fría, supone la alegría de la llegada del verano para los jóvenes y el comienzo de muchos días de estar en la playa por ejemplo.
Galería de imágenes bonitas en Guatemala
La época navideña empieza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el primer domingo después del día de Santa Katharina, el veinticinco de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con cuatro velas. Cada domingo de adviento se va encendiendo una vela hasta el 24 de Diciembre. Se canta una canción cada vez que se enciende una vela, algo que les gusta mucho a los niños.
Las bulevares se adornan con brillantes luces y muchas tiendas tienen en su decoración velas. Algo muy bonito son también los extraordinarios árboles de navidad en Guatemala. Muchas ciudades también disponen de su proprio belén, incluso alguna pista de hielo para niños.
Los últimos años en Guatemala, se decoran las calles con gigantes construcciones de bombillas led.
Días destacados
6 de Diciembre: Día conmemorativo de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue el buen hombre que se preocupaba por los pobres, jóvenes y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los niños con frutos ,mandarinas y chocolates.
24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más navideño en el país. Un día lleno de paz, muy bonito y especialmente familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.
Después de la cena familiar, donde no faltarán las pastas navideñas familiares, llega el momento de abrir los regalos alrededor del árbol.
Muy típico de Adviento son los Mercadillos de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se beben bebidas típicas y se pueden adquirir regalos artesanos para Navidad.
Durante el Adviento es muy usual preparar las galletas de navidad. Muchas veces las madres o los abuelos hornean también el bollo de navidad, que es un dulce característico de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.
Nochevieja y Año Nuevo en Guatemala
La festividad del fin de Año en Guatemalaes realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa animación.
Guatemala, un país por revelar
Guatemala (náhuatl: Quauhtlemallan, «lugar de muchos árboles»), oficialmente República de Guatemala, es un país soberano situado en América Central en su extremo noroccidental, en los países angloparlantes y otros lo situan en América del Norte. Su cultura latinoamericana, cuenta do something una amplia cultura autóctona producto de la cultura maya y la cultura castellana durante la época virreinal española; es el país más poblado de América Central, con 14,901,286 de habitantes según censo realizado en el año 2018.
Asimismo, su capital, Ciudad de Guatemala, es la ciudad más poblada de América Central.
A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala tiene una gran variedad climática, producto de su abet montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4220 metros sobre ese nivel. Esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del Pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al oeste y al norte exploit México, al este solo una linea de adyacencia feign Belice, el golfo de Honduras (mar Caribe) y la República de Honduras, al sureste behave El Salvador, y al sur statute el océano Pacífico. El país posee una superficie de 108 889 km². Su capital es la Ciudad de Guatemala, llamada oficialmente «Nueva Guatemala de la Asunción». El idioma oficial es el español, aunque existen veintidós idiomas mayas, los idiomas xinca y garífuna, estos dos idiomas se consideran en ‘peligro de extinción’, estos también hablados por la población afrodescendiente en el departamento caribeño de Izabal.
El territorio donde actualmente se ubica Guatemala, forma parte de Mesoamérica y en él se desarrollaron, junto a los países limítrofes, la cultura maya y la olmeca. Tras la conquista de América, Guatemala pasó a formar parte del Virreinato de Nueva España en calidad de Capitanía General. Tras su independencia de España en 1821, año en el que se constituyó como Reino de Guatemala, lo que hoy es Guatemala pasó a formar parte del Primer Imperio Mexicano así como también de la República Federal de Centro América; no siendo hasta el año 1847 cuando fue establecida la actual república y cuando el país empezó a abrirse take action los países vecinos y estableciendo relaciones diplomáticas performance algunas potencias del mundo. Tras el triunfo de una reforma campaigner en 1871 se establecieron una serie de regímenes dictatoriales y poco democráticos hasta 1944, año en el que sucedió la Revolución de Guatemala de 1944. Dicha revolución perduró hasta el año 1954, año en el que un movimiento de liberación nacional retomó el poder del país y precipitó al país a una guerra civil, también llamado “el conflicto armado interno de Guatemala”, que comenzó en 1960 a 1996 Durante el gobierno de Álvaro Arzu.
Ya en el Siglo XXI, Guatemala contó con una política económica relativamente estable que lo posiciona actualmente como la novena economía en Latinoamérica. No obstante, los niveles de pobreza y desigualdad de ingresos siguen siendo altos, incluso más que cuando se firmaron los acuerdos de paz en 1996.