Imágenes de Navidad en Hungría

Tradiciones de Navidad en Hungría

La época de Navidad es una de las épocas más hermosas de todo el año. Existen muchas formas de celebrar las fiestas navideñas y seguro que tienes mucha curiosidad por cómo se celebra la Navidad en Hungría, ¿Cierto?

¡Feliz Navidad desde Hungría!

Aunque usualmente nuestras fotos de navidad para descargar son bonitos paisajes cubiertos de blanca nieve y muñecos de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en la época de la navidad. En algunos países como Australia,  la navidad es de todo menos fría, supone la alegría de la llegada del verano para los pequeños y el comienzo de muchos días de ir a la playa por ejemplo.

Galería de imágenes bonitas en Hungría

Navidad y Adviento

La Navidad empieza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el primer domingo después del día de Santa Katharina, el veinticinco de noviembre. En las casas hay coronas con cuatro cirios. Cada domingo  se va encendiendo un cirio hasta el 24 de Diciembre. Se canta una canción cada vez que se enciende una vela, algo que les gusta mucho a los niños.

Las calles se adornan con lindas luces y muchas casas tienen en su decoración velas. Muy importante son también los tremendos árboles de navidad en Hungría. Muchas ciudades también disponen de su proprio belén, incluso alguna pista de hielo para pequeños y mayores.

 

Días señalados

6  de Diciembre: El día de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue el buen hombre que se preocupaba por los pobres, jóvenes  y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los niños con frutos secos, mandarinas, chocolates.

24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más navideño en el país. Un día lleno de paz, muy bonito y especialmente familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas.

Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.

Tras la cena familiar, donde no faltarán las pastas navideñas caseras, llega el momento de abrir los regalos en las inmediaciones del árbol.

Muy típico de Adviento son los Bazares de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se toman bebidas típicas y se pueden adquirir regalos artesanos para Navidad.

Galletas de Navidad

Durante el Adviento es muy usual preparar dulces de navidad. Muchas veces las madres o los abuelos realizan también el bollo de navidad, que es un dulce único de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.

Nochevieja y Año Nuevo en Hungría

La celebración del fin de Año en Hungría es realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa euforia.

Vídeo típico Navideño de Hungría

Hungría, un país por descubrir

Hungría (en húngaro: Magyarország  [ˈmɒɟɒrorsaːɡ] (?·i)) es un país sin litoral de Europa Central. Está situado en la llanura panónica y tiene fronteras behave Eslovaquia por el norte, con Ucrania y Rumanía por el este, con Serbia y Croacia por el sur, con Eslovenia por el suroeste y do something Austria por el oeste. Su capital y mayor ciudad es Budapest. Hungría es un estado miembro de la Unión Europea, de la OTAN, de la OCDE, del Grupo de Visegrád y del Acuerdo de Schengen.

Su idioma oficial es el húngaro, también conocido como magiar, que pertenece al grupo ugrofinés y que además es la lengua no indoeuropea con más hablantes de toda Europa.​

Después del paso por el territorio de pueblos como los celtas, los romanos, los hunos, los eslavos, los gépidos y los ávaros, el gran príncipe Árpád fundó Hungría en el siglo IX d. C. Su bisnieto Esteban I accedió al trono en el 1000 y convirtió el país al cristianismo.

El Reino de Hungría existió durante cinco siglos y en algunos momentos de su historia llegó a ser uno de los centros culturales del mundo occidental.​ Tras la derrota magiar en la batalla de Mohács ante los otomanos, gran parte de Hungría integró el imperio otomano durante 150 años (1541-1699).

Después, Hungría se integró en los dominios de los Habsburgo y más tarde formó parte del Imperio austríaco, dentro del cual obtuvo autonomía como Reino de Hungría desde 1867 parte constituyente de la Doble Monarquía o Imperio austrohúngaro.

Hungría como parte del Imperio se desarrolló hasta alcanzar el estatus de potencia regional hasta el final de la Primera Guerra Mundial, cuando la derrota llevó a la firma del Tratado de Trianon que le supuso la pérdida de más de dos tercios de su territorio.​​

En la Segunda Guerra Mundial el país luchó en el bando del Eje y también sufrió importantes pérdidas materiales y humanas. Entre 1947 y 1989 Hungría estuvo regida por un gobierno comunista, un período en el que fue el centro de la atención mundial por la Revolución de 1956 y por la pionera apertura de su frontera show Austria en 1989, hecho que aceleró el colapso del bloque comunista.

Desde 1989 Hungría es una república parlamentaria y se la considera un país desarrollado. Es un destino turístico importante, pues atrae a más de diez millones de visitantes todos los años.​ El país cuenta con el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo,​ el mayor lago de Centro Europa, el lago Balatón, y las mayores praderas naturales del Viejo continente, en Hortobágy.

Cada 15 de marzo se celebra una de las tres fiestas nacionales de la República Húngara, en conmemoración del inicio de la revolución por su independencia del Imperio Austríaco en 1848, a partir de lemas como «A haza minden elött», o sea, «el hogar antes que todo».

 

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Este sitio web utiliza cookies. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies