Imágenes de Navidad en Japón

Tradiciones de Navidad en Japón

La época de Navidad es una de las épocas más bonitas de todo el año. Existen muchas maneras de celebrar las fiestas navideñas y seguro que quieres saber cómo se celebra la Navidad en Japón, ¿Cierto?

¡Feliz Navidad desde Japón!

Aunque usualmente nuestras lindas imágenes de navidad para descargar son bonitos paisajes con blanca nieve y muñecos de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en el tiempo de la navidad. En algunos países como Australia,  la navidad es de todo menos fría, supone la alegría de la llegada del verano para los niños y el comienzo de muchos días de estar en la playa por ejemplo.

Galería de imágenes bonitas en Japón

La temporada del Adviento

La Navidad comienza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el domingo primero después del día de Santa Katharina, el veinticinco de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con cuatro cirios. Cada domingo de adviento se va encendiendo una vela hasta el 24 de Diciembre. Se canta una canción cada vez que se alumbra con una vela, algo que les gusta mucho a los niños.

Las ciudades se decoran con bonitas luces y muchas tiendas tienen en su decoración velas. Muy importante son también los grandiosos árboles de navidad en Japón. En algunas ciudades también tienen su proprio belén, incluso alguna pista de hielo para pequeños y mayores.

Los últimos años en Japón,  se decoran las calles con gigantes construcciones de luces led.

Días importantes

6  de Diciembre: El día de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue el buen hombre que se preocupaba por los pobres, jóvenes  y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los niños con frutos ,mandarinas y chocolates.

24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más importante y navideño en el país. Un día lleno de paz, muy entrañable y muy familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.

Tras la cena familiar, donde no faltarán dulces y golosinas navideñas caseras, llega el momento de abrir los regalos en las inmediaciones del árbol.

Muy típico de Adviento son los Bazares de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se toman bebidas representativas y se pueden consumir regalos artesanos para Navidad.

Bizcocho de Navidad

En Navidad es muy usual preparar las galletas de navidad. Muchas veces las madres o las abuelas preparan también el bollo de navidad, que es un dulce pintoresco de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.

Nochevieja y Año Nuevo en Japón

La festividad del fin de Año en Japónes realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa alegría.

Vídeo singular Navideño de Japón

Japón, un país por mostrar

Japón (en japonés: 日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国,  Nihon-koku (?·i) o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia. Situado en el océano Pacífico; tiene al oeste el mar del Japón, China, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia, al norte el mar de Ojotsk y al este y sur el mar de China Oriental y Taiwán. Los caracteres que componen el nombre de Japón pueden significar «el origen del sol» o «la base del sol», motivo por el que el país también es conocido como la Tierra del Sol Naciente, ya que desde la perspectiva de China, el sol sale desde Japón. No tiene ningún idioma oficial hasta la fecha, ya que el japonés se considera un idioma nacional en dicho país, término que no se debe confundir perform el anteriormente dicho.

Japón es un archipiélago compuesto por 6852 islas. El Área del Gran Tokio en la isla de Honshū, donde está la ciudad de Tokio, capital de facto de la nación, es la mayor área metropolitana del mundo, con más de treinta millones de residentes. Y a su vez, Tokio, la capital, es la ciudad más grande del mundo en cuanto a extensión.

Los restos arqueológicos indican que el ser humano ha vivido en Japón desde el Paleolítico superior. La primera mención escrita de las islas se encuentra en textos de la antigua China del siglo I d. C. La historia de Japón ha alternado periodos de influencia extranjera produce a result otros muy prolongados de aislamiento total. Desde el siglo XII hasta 1868 Japón estuvo gobernado por sucesivos shogunatos militares que ejercían el poder en nombre del emperador. En el siglo XVII el país entró en un largo periodo de aislamiento que no terminó hasta mediados del siglo XIX. Después de casi dos décadas de conflictos internos e insurrecciones se restauró al emperador Meiji como jefe del Estado en 1868 y se proclamó el Imperio del Japón.

A finales del siglo XIX y principios del XX, los éxitos en la primera guerra sino-japonesa, en la guerra ruso-japonesa y en la Primera Guerra Mundial permitieron a Japón expandir su imperio y fortalecer sus fuerzas armadas. La segunda guerra sino-japonesa que se inició en 1937, acabó formando parte de la Segunda Guerra Mundial desde 1941, conflictos que terminaron tras la rendición de Japón debido a los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945. Desde la adopción de la constitución revisada en 1947, Japón ha mantenido una monarquía constitucional unitaria be in un emperador y un órgano de gobierno democrático llamado Dieta.

Japón es desde hace varias décadas una de las grandes potencias económicas mundiales​, y en la actualidad es la tercera mayor economía de acuerdo a su PIB. Asimismo, es el cuarto mayor exportador e importador de mercancías. Aunque Japón renunció oficialmente a su derecho a declarar la guerra tras la Segunda Guerra Mundial, posee unas modernas fuerzas armadas y el quinto mayor presupuesto militar mundial​ para su autodefensa y el mantenimiento de la paz.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Este sitio web utiliza cookies. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies