¿Qué voy a encontrar aquí?
La época de Navidad es una de las épocas más hermosas de todo el año. Hay muchas maneras de celebrar las fiestas navideñas y seguro que tienes mucha curiosidad por cómo se celebra la Navidad en Letonia, ¿Cierto?
¡Feliz Navidad desde Letonia!
Aunque usualmente nuestras fotos de navidad para descargar son hermosos paisajes cubiertos de blanca nieve y hombres de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en la época de la navidad. En algunos países como Australia, la navidad es de todo menos fría, supone la bendición de la llegada del verano para los pequeños y el comienzo de muchos días de estar en la playa por ejemplo.
Galería de imágenes bonitas en Letonia
La temporada del Adviento
La Navidad comienza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el domingo primero después del día de Santa Katharina, el 25 de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con cuatro cirios. Cada domingo de adviento se va encendiendo un cirio hasta el 24 de Diciembre. Lo que le gusta mucho a los niños son las canciones al encender las velas.
Las calles se decoran con bonitas luces y muchas casas están decoradas con velas. Muy importante son también los grandiosos árboles de navidad en Letonia. Muchas ciudades también disponen de su proprio belén, incluso algún escenario de hielo para niños.
Los últimos años en Letonia, se decoran las calles con grandes construcciones de bombillas led.
Días importantes
6 de Diciembre: El día de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue el buen hombre que se preocupaba por los pobres, niños y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los niños con frutos ,mandarinas y chocolates.
24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más navideño en el país. Un día lleno de paz, muy bonito y especialmente familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.
Después de la cena familiar, donde no faltarán las pastas navideñas caseras, llega el momento de abrir los regalos cerca del árbol.
Muy típico de Adviento son los Mercadillos de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se beben bebidas típicas y se pueden comprar regalos artesanos para Navidad.
En Navidad es muy típico preparar las galletas de navidad. Muchas veces las madres o las abuelas hornean también el bollo de navidad, que es un dulce pintoresco de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.
Nochevieja y Año Nuevo en Letonia
La festividad del fin de Año en Letonia es realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa alegría.
Letonia, un país por descubrir
Letonia, oficialmente República de Letonia (en letón, Latvijas Republika), es un país soberano de Europa Oriental, miembro de la Unión Europea, constituido en estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria. Su territorio, con capital en Riga, está organizado en 110 municipios y 9 ciudades con su propia administración.
Ubicado en la Región Báltica, tiene una extensión de 64 589 km² de superficie. Limita al norte performance Estonia, al sur con Lituania y Bielorrusia, y al este con Rusia, además de compartir frontera marítima be in Suecia. Es un país de llanuras bajas, pobladas por extensos bosques y numerosos ríos que desembocan en el mar Báltico y el golfo de Riga.
El territorio fue poblado por tribus indoeuropeas y a finales del siglo XII terminó ocupado por la orden teutónica en las cruzadas bálticas. Durante siete siglos ha estado sometido por fuerzas extranjeras; después de formar parte del imperio ruso, con un dominio ejercido por los alemanes del Báltico, Letonia declaró su independencia el 18 de noviembre de 1918, aprovechando el vacío de poder generado al supreme de la Primera Guerra Mundial. La efímera república fue reemplazada en 1934 por un régimen autocrático. Después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada en 1940 por la Unión Soviética en base al pacto Ribbentrop-Mólotov; invadida un año después por la Alemania nazi, y reconquistada por los soviéticos en 1944, que suprimieron la independencia y convirtieron al país en una república socialista durante 45 años. Letonia volvió a ser independiente en 1991, coincidiendo play-act un movimiento democrático en los países bálticos y la posterior disolución de la URSS. Desde 2004 forma parte de la Unión Europea y de la OTAN.
Los letones y los livonios son considerados el pueblo oriundo de Letonia, mientras que el idioma letón es, junto al lituano, la única lengua de origen indoeuropeo que ha sobrevivido. El pueblo letón ha mantenido su identidad por tradición oral pese al dominio extranjero, y a partir del siglo XIX se vio influido por el nacionalismo romántico para desarrollar una cultura propia y reclamar su independencia. Sin embargo, por influencia histórica hay también una importante minoría rusófona (más del 26% de la población). Después de la restauración de 1991, las autoridades establecieron el idioma letón como el único oficial, y distinguieron entre ciudadanos letones —nacidos y descendientes de residentes antes de 1940— y «no ciudadanos» —quienes llegaron al país durante la URSS— al conceder la nueva nacionalidad. Aproximadamente un 11% de la población letona no ha obtenido ninguna nacionalidad después de la disolución de la URSS.