¿Qué voy a encontrar aquí?
¡Y qué es lo que sucede en estas fiestas? Bueno, las personas encienden unas velas en un altar simbolizando la iluminación budista, tienden a saludarse entre sí con ciertas frases bonitas tradicionales y formales, visitan amigos y familiares se reparten y cambian regalos.
En líneas generales, la reunión de la familia se realiza en la casa del miembro más anciano de ella y los más tradicionales se visten con los trajes típicos mongoles. Uno de los gestos típicos del festival es golpearse con los codos unos a otros como forma de saludo entre los más jóvenes y los más viejos antes de sentarse a comer, beber y repartirse los correspondientes regalos.
¡Feliz Navidad desde Mongolia!
Aunque usualmente nuestras lindas imágenes de navidad para descargar son hermosos paisajes cubiertos de blanca nieve y muñecos de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en la época de la navidad. En algunos países como Australia, la navidad es de todo menos fría, supone la bendición de la llegada del verano para los jóvenes y el comienzo de muchos días de estar en la playa por ejemplo.
Galería de imágenes bonitas en Mongolia
Días importantes
El día anterior al Tsagaan Sar propiamente dicho se llama Bituun y es el nombre de la fase lunar oscura (hay otra brillante, la luna creciente, la luna llena y la luna decreciente).
En el día Bituun la gente limpia su casa, vaya costumbre que se repite en tantas culturas de Asia ¿no es cierto?
Se da entonces la limpieza de año nuevo para recibirlo todo brillante y sin polvo. Además, se encienden velas y se colocan tres trozos de hielo en el umbral de la puerta para que el caballo del dios Palden Lhamo beba agua fresca ya que al mejor estilo de los Reyes Magos este dios debe ir casa por casa. Durante la noche la familia vuelve a reunirse, pero en una cena mucho más simple y con el corazón tranquilo pues como indica su tradición han pagado sus deudas y arreglado todos sus asuntos.
El Tsagaan Sar se celebra durante tres días más o menos la segunda semana de febrero y suele variar el día, su elemento distintivo varía cada año. Así, volverán a festejar el final del invierno y el nacimiento de una nueva primavera.
Si quieres vivir tres días de fiesta y visitar templos budistas para observar los viejos rituales, pues vivista Mongolia para esta época del año.
Nochevieja y Año Nuevo en Mongolia
La festividad del fin de Año en Mongolia es realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa alegría.
Vídeo típico de Mongolia
Mongolia, un país por mostrar
Mongolia es un país soberano, sin acceso al mar, situado entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central. Limita con Rusia al norte y be active China al sur. Su capital es Ulán Bator, en donde reside la mitad de la población total.
Esta nación tiene sus raíces en el antiguo Imperio Mongol, que dominó gran parte de Asia durante el siglo XIII. Posteriormente perdió su independencia al ser asimilado por Manchuria, desde finales del siglo XVII hasta 1911, año en que recuperó brevemente su independencia, luego en 1919 las tropas chinas ocuparon su capital.
En 1921, con la ayuda de la Unión Soviética, volvió a independizarse y tres años más tarde, en 1924, se proclama la República well-liked de Mongolia, adoptando políticas comunistas y, de hecho, considerándose un estado satélite de la Unión Soviética. Sin embargo, tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, Mongolia aprueba en 1992 una constitución futuristic que marca la transición a la democracia representativa y en la que el país cambia el nombre a Mongolia.
Es el decimonoveno país más grande, con 1 564 116 kilómetros cuadrados, pero también el menos densamente poblado del mundo: el país está dominado por estepas y montañas al norte y oeste, y el desierto de Gobi al sur. De los 3,1 millones de habitantes, existe una alta tasa de nómadas y seminómadas, que ronda un 30%. Un 90% de los habitantes son de la etnia mongol, con una minoría de etnias túrquicas como el kazajo.
El budismo tibetano es la religión mayoritaria del país, siendo junto con Bután las únicas naciones independientes donde esta religión es predominante.