Imágenes de Navidad en Omán

Tradiciones de Navidad en Omán

La época de Navidad es una de las épocas más bonitas de todo el año. Hay muchas maneras de celebrar las fiestas navideñas y seguro que quieres saber cómo se celebra la Navidad en Omán, ¿Cierto? Deberías saber que los cristianos conforman hoy entre el 4 y el 5% de la población en Omán.

Sabias que los cristianos de origen musulmán corren el riesgo de ser perseguidos tanto por la sociedad como por los propios familiares y  seres queridos.

¡Feliz Navidad desde Omán!

Aunque usualmente nuestras lindas imágenes de navidad para descargar son hermosos paisajes con blanca nieve y muñecos de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en el tiempo de la navidad. En algunos países como Australia,  la navidad es de todo menos fría, supone la bendición de la llegada del verano para los pequeños y el comienzo de muchos días de ir a la playa por ejemplo.

Galería de imágenes bonitas en Omán

La temporada del Adviento

La Navidad comienza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el domingo primero después del día de Santa Katharina, el veinticinco de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con 4 cirios. Cada domingo de adviento se va encendiendo una vela hasta el 24 de Diciembre. Lo que le gusta mucho a los niños son las canciones al encender las velas.

Las ciudades se adornan con bonitas luces y muchas casas están decoradas con velas. Algo muy bonito son también los tremendos árboles de navidad en Omán. En algunas ciudades también tienen su proprio belén, incluso alguna pista de hielo para jóvenes.

Días destacados

6  de Diciembre: El día de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue el buen hombre que se preocupaba por los pobres, niños  y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los niños con frutos ,mandarinas y chocolates.

24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más navideño en el país. Un día lleno de paz, muy bonito y muy familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.

Cuenta la leyenda que los Reyes Magos hicieron acopio de incienso y mirra para agasajar al niño Jesús en estas tierras.

Después de la cena familiar, donde no faltarán las pastas navideñas caseras, llega el momento de abrir los regalos alrededor del árbol.

Muy típico de Adviento son los Mercadillos de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se beben bebidas representativas y se pueden comprar obsequios artesanos para Navidad.

Galletas de Navidad

Durante el Adviento es muy usual preparar las galletas de navidad. Muchas veces las madres o las abuelas preparan también el bollo de navidad, que es un dulce característico de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.

Nochevieja y Año Nuevo en Omán

La festividad del fin de Año en Omán es realmente bonita.

Vídeo representativo de Omán

Omán, un país por mostrar

Omán es un país localizado al occidente de Asia, en la costa oriental de la península arábiga. Limita con los Emiratos Árabes Unidos al noroeste, con Arabia Saudita al oeste y con Yemen al suroeste. La costa está formada por el mar Arábigo al sur y este, y con el golfo de Omán al noreste. Posee también dos enclaves, la península de Musandam, al norte de los Emiratos Árabes Unidos, y Madha, al este de ese mismo país.

A partir del siglo XVII, Omán tiene un imperio propio, y disputa con España y los Países Bajos ejercer dominio sobre el golfo Pérsico y el océano Índico, la influencia omaní se extendía por el estrecho de Ormuz hasta Irán, y lo que es actualmente Pakistán, llegando por el sur hasta Zanzíbar.​ Su poder declina durante el siglo XX, y el sultanato queda bajo una fuerte influencia de Gran Bretaña, si bien Omán nunca formó parte formalmente del Imperio británico, o fue un protectorado británico.

Omán posee fuertes lazos militares y políticos produce con el Reino Unido y los Estados Unidos, aunque mantiene una política exterior independiente.​

Omán es una monarquía absoluta en la cual el sultán de Omán ejerce autoridad absoluta, pero su parlamento tiene algunos poderes legislativos y de supervisión.​ En noviembre de 2010, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas nombró a Omán, de entre 135 países en todo el mundo, como el país que más había mejorado durante los 40 años precedentes.​ Según índices internacionales de 2010, Omán uno de los países más desarrollados y estables del mundo árabe.​

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Este sitio web utiliza cookies. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies