Imágenes de Navidad en Perú

Historia de Navidad en Perú

La época de Navidad es una de las épocas más bonitas de todo el año. Existen muchas maneras de celebrar las fiestas navideñas y seguro que tienes mucha curiosidad por cómo se celebra la Navidad en Perú, ¿Cierto?

¡Feliz Navidad desde Perú!

Aunque usualmente nuestras lindas imágenes de navidad para descargar son bonitos paisajes cubiertos de blanca nieve y hombres de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en la época de la navidad. En algunos países como Australia,  la navidad es de todo menos fría, supone la bendición de la llegada del verano para los niños y el comienzo de muchos días de ir a la playa por ejemplo.

Galería de imágenes bonitas en Perú

La temporada del Adviento

La Navidad comienza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el domingo primero después del día de Santa Katharina, el 25 de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con 4 cirios. Cada domingo de adviento se va encendiendo un cirio hasta el 24 de Diciembre. Lo que le gusta mucho a los niños son las canciones al encender las velas.

Las bulevares se adornan con brillantes luces y muchas tiendas tienen en su decoración velas. Algo muy bonito son también los tremendos árboles de navidad en Perú. Muchas ciudades también disponen de su proprio belén, incluso algún escenario de hielo para pequeños y mayores.

Días señalados

6  de Diciembre: El día de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue el buen hombre que se preocupaba por los pobres, niños  y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los niños con frutos secos, mandarinas, chocolates.

24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más navideño en el país. Un día lleno de paz, muy bonito y muy familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.

Después de la cena familiar, donde no faltarán dulces y golosinas navideñas caseras, llega el momento de abrir los regalos en las inmediaciones del árbol.

Muy típico de Adviento son los Lonjas de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se beben bebidas representativas y se pueden adquirir regalos artesanos para Navidad.

Bizcocho de Navidad

En Navidad es muy usual preparar las galletas de navidad. Muchas veces las madres o los abuelos preparan también el bollo de navidad, que es un dulce pintoresco de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.

Nochevieja y Año Nuevo en Perú

La celebración del fin de Año en Perú es realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa alegría.

Vídeo típico Navideño de Perú

Perú, un país por descubrir

Perú oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado al oeste de América del Sur. El océano Pacífico bordea su costa y limita con Ecuador y Colombia al norte, Brasil al este, y Bolivia y Chile al sureste. Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan al oeste hacia la costa desértica y al este hacia la Amazonia. Es uno de los países con mayor diversidad biológica y mayores recursos minerales del mundo.​​

El Antiguo Perú fue una región de sucesivas civilizaciones desde el surgimiento de Caral-Supe en el 3200 a. C.​ El Imperio incaico fue el último Estado autóctono o indígena, el cual dominó gran parte del occidente sudamericano hacia el siglo XV. Con el advenimiento del siguiente siglo, se produjo la Conquista del incario, tras la cual el territorio se configuró como un virreinato del Imperio español. A pesar que en las Leyes Nuevas de 1542 se reconocían a los indios como súbditos libres de la Corona española, la implantación de las encomiendas generó que la economía del virreynato estuviese articulada en torno a la explotación de plata y oro con trabajo forzado de indígenas y de esclavos africanos en minas y haciendas. Las reformas borbónicas del siglo XVIII suscitaron diversos levantamientos contra la autoridad colonial, cuyo máximo exponente fue la rebelión de Túpac Amaru II.​

Con la ocupación de España y la promulgación de la constitución de 1812, se difundieron ideas de autonomía política en la América española. La Independencia se proclamó formalmente en 1821, y fue definida en la batalla de Ayacucho tres años después.​ El país se mantuvo en recesión y bajo el caudillismo militar hasta la bonanza y declive de la period del Guano, que culminó poco antes de la Guerra del Pacífico. En la posguerra, se cimentó una política oligárquica que prevaleció hasta el fin del Oncenio. Los sucesivos gobiernos democráticos fueron constantemente interrumpidos por golpes de Estado.​ En 1968, se impuso una dictadura militar que introdujo diversas y profundas reformas de corte nacionalista.​ El gobierno democrático y representativo fue restablecido en 1980, aunque también se dieron inicio a un sangriento conflicto armado entre los grupos terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA y el Estado en la sierra sur; y a la crisis inflacionaria de fines de la década. En los años 1990 se implementó un modelo económico neoliberal, cuyas bases continúan aún vigentes. A inicios del siglo XXI, el país experimentó un importante crecimiento económico y reducción de la pobreza.

Perú es considerado como un mercado emergente,​ con un alto puntaje en el Índice de desarrollo humano y una economía de renta media alta. Entre sus principales actividades económicas se incluyen la agricultura, la minería, la pesca, la construcción y el comercio.​

La cultura peruana es diversa como resultado del intenso mestizaje originado en la colonia. A ello se une la posterior influencia de migraciones decimonónicas procedentes de Japón, China y Europa. El idioma principal y más hablado es el español, aunque un número significativo de peruanos habla diversas lenguas nativas, siendo la más extendida el quechua, en particular el dialecto quechua sureño.​ Políticamente, el país está organizado como una república presidencialista con un sistema multipartidista estructurado bajo los principios de separación de poderes y descentralización. Administrativamente, se divide en veinticuatro departamentos y la provincia constitucional del Callao.​

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Este sitio web utiliza cookies. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies