Imágenes de Navidad en República Checa

Historia de Navidad en República Checa

La época de Navidad es una de las épocas más bonitas de todo el año. Existen muchas maneras de celebrar las fiestas navideñas y seguro que quieres saber cómo se celebra la Navidad en República Checa, ¿verdad?

¡Feliz Navidad desde República Checa!

Aunque usualmente nuestras fotos de navidad para descargar son bonitos paisajes con blanca nieve y muñecos de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en la época de la navidad. En algunos países como Australia,  la navidad es de todo menos fría, supone la bendición de la llegada del verano para los jóvenes y el comienzo de muchos días de estar en la playa por ejemplo.

Galería de imágenes bonitas en República Checa

La temporada del Adviento

La época navideña comienza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el domingo primero después del día de Santa Katharina, el 25 de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con cuatro cirios. Cada domingo de adviento se va encendiendo un cirio hasta el 24 de Diciembre. Lo que le gusta mucho a los niños son las canciones al encender las velas.

Las calles se adornan con bonitas luces y muchas tiendas tienen en su decoración velas. Muy importante son también los grandes árboles de navidad en República Checa. En algunas ciudades también disponen de su proprio belén, incluso algún escenario de hielo para niños.

Los últimos años en República Checa,  se decoran las calles con gigantes construcciones de luces led.

Días señalados

6  de Diciembre: El día de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue un gran hombre que se preocupaba por los pobres, niños  y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los pequeños con frutos secos, mandarinas, chocolates.

24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más importante y navideño en el país. Un día lleno de paz, muy bonito y especialmente familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.

Después de la cena familiar, donde no faltarán las pastas navideñas familiares, llega el momento de abrir los regalos cerca del árbol.

Muy típico de Adviento son los Lonjas de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se toman bebidas típicas y se pueden adquirir obsequios artesanos para Navidad.

Galletas de Navidad

En esta época es muy típico preparar las galletas de navidad. Muchas veces las madres o los abuelos realizan también el bollo de navidad, que es un dulce singular de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.

dulces navidad republica checa

Nochevieja y Año Nuevo en República Checa

La festividad del fin de Año en República Checa

es realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa animación.

Vídeo representativo Navideño de República Checa

República Checa, un país por revelar

La República Checa (en checo, Česká republika  [ˈt͡ʃɛskaː ˈrɛpuˌblɪka] ), también denominada abreviadamente Chequia (Česko [ˈt͡ʃɛsko]), es un país soberano de Europa Central sin litoral. Limita con Alemania al oeste, con Austria al sur, con Eslovaquia al este y con Polonia al norte. Su capital y mayor ciudad es Praga. La República Checa tiene territorios de lo que antaño fueron Moravia y Bohemia y una pequeña parte de Silesia.

El Estado checo, antes conocido como Bohemia, se formó en el siglo ix como un pequeño ducado en torno a Praga en el seno del entonces poderoso Imperio de Gran Moravia. Tras la disolución de este imperio en 907, el centro de poder pasó de Moravia a Bohemia bajo la dinastía Premislidas y desde 1002 el ducado fue formalmente reconocido como parte del Sacro Imperio Romano Germánico.​​ En 1212 el ducado alcanzó la categoría de reino y durante el gobierno de los reyes y duques Premislidas y sus sucesores, los Luxemburgo, el país alcanzó su mayor extensión territorial en los siglos xiii y xiv. Durante las guerras husitas el reino tuvo que sufrir embargos económicos y la llegada de caballeros cruzados de toda Europa.

Tras la batalla de Mohács en 1526, el reino de Bohemia pasó a integrarse gradualmente a los dominios de los Habsburgo como uno de sus tres dominios principales, junto al archiducado de Austria y el reino de Hungría. La derrota de los bohemios en la batalla de la Montaña Blanca, que significó el fracaso de la revuelta de 1618-1620, llevó a la guerra de los Treinta Años y a una mayor centralización de la monarquía, además de a la imposición de la fe católica y la germanización. Con la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico en 1806, el reino de Bohemia se integró en el Imperio austríaco. Durante el siglo xix las tierras checas se alzaron como centro industrial de la monarquía y después como núcleo de la República de Checoslovaquia que se creó en 1918, resultado del colapso del Imperio austrohúngaro en la Primera Guerra Mundial. Después de 1933, Checoslovaquia con la única democracia de toda la Europa central y del este.

Tras los Acuerdos de Múnich en 1938, la anexión polaca del área de Zaolzie y la ocupación alemana de Checoslovaquia y la consecuente desilusión de los checos con la pobre respuesta de Occidente, los comunistas se hicieron con su favor liberando el país del yugo nazi durante la Segunda Guerra Mundial. El Partido Comunista de Checoslovaquia ganó las elecciones de 1946 y en el Golpe de Praga de 1948 el país pasó a estar gobernado por el comunismo. Sin embargo, la creciente insatisfacción del pueblo llevó a intentar la reforma del régimen, que culminó en la conocida como Primavera de Praga de 1968 y provocó la invasión de las fuerzas armadas del Pacto de Varsovia, unas tropas que permanecieron en el país hasta la Revolución de Terciopelo de 1989, cuando colapsó el régimen comunista. El 1 de enero de 1993, Checoslovaquia se dividió pacíficamente en sus dos Estados constituyentes, la República Checa y la República Eslovaca.

En 2006 la República Checa se convirtió en el primer exmiembro del Comecon en alcanzar el estatus pleno de país desarrollado según el Banco Mundial.​ Además, el país tiene el mayor índice de desarrollo humano de toda Europa Central y del Este​ y por ello está considerado un Estado con «Desarrollo humano muy alto». Es el noveno país más pacífico de Europa, el más democrático y el que registra menor mortalidad infantil de su región. La República Checa es una democracia representativa parlamentaria, miembro de la Unión Europea, la OTAN, la OCDE, la OSCE, el Consejo de Europa y el Grupo Visegrád.

 

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Este sitio web utiliza cookies. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies