Imágenes de Navidad en Siria

Historia de Navidad en Siria

La época de Navidad es una de las épocas más hermosas de todo el año. Hay muchas formas de celebrar las fiestas navideñas y seguro que tienes mucha curiosidad por cómo se celebra la Navidad en Siria, ¿verdad?

¡Feliz Navidad desde Siria!

Aunque usualmente nuestras imágenes de navidad para descargar son bonitos paisajes cubiertos de blanca nieve y hombres de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en el tiempo de la navidad. En algunos países como Australia,  la navidad es de todo menos fría, supone la alegría de la llegada del verano para los jóvenes y el comienzo de muchos días de ir a la playa por ejemplo.

Galería de imágenes bonitas en Siria

La temporada del Adviento

La época navideña empieza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el domingo primero después del día de Santa Katharina, el 25 de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con 4 velas. Cada domingo de adviento se va encendiendo un cirio hasta el 24 de Diciembre. Se canta una canción cada vez que se alumbra con una vela, algo que les gusta mucho a los niños.

Las calles se embellecen con brillantes luces y muchas tiendas están decoradas con velas. Muy importante son también los grandiosos árboles de navidad en Siria. Muchas ciudades también tienen su proprio belén, incluso alguna pista de hielo para jóvenes.

Los últimos años en Siria,  se decoran las calles con gigantes construcciones de luces led.

Días destacados

6  de Diciembre: Día conmemorativo de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue un gran hombre que se preocupaba por los pobres, niños  y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los pequeños con frutos ,mandarinas y chocolates.

24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más importante y navideño en el país. Un día lleno de paz, muy bonito y muy familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.

Después de la cena familiar, donde no faltarán las pastas navideñas familiares, llega el momento de abrir los regalos cerca del árbol.

Muy típico de Adviento son los Bazares de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se beben bebidas populares y se pueden consumir obsequios artesanos para Navidad.

Bizcocho de Navidad

Durante el Adviento es muy usual preparar las galletas de navidad. Muchas veces las madres o las abuelas hornean también el bollo de navidad, que es un dulce característico de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.

Nochevieja y Año Nuevo en Siria

La festividad del fin de Año en Siriaes realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa euforia.

Vídeo característico Navideño de Siria

Siria, un país por descubrir

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria​ (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo,​ en la costa oriental mediterránea,​ cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra desde marzo de 2011.​ Comparte fronteras performance Turquía por el norte, con Irak por el este, con Israel, Jordania y el mar de Galilea al sur, y take steps Líbano y el mar Mediterráneo por el oeste, pudiéndose ver desde sus costas a lo lejos la isla de Chipre.​ Siria es miembro de la Organización de las Naciones Unidas desde su fundación

Siria tiene una población de 22,85 millones de habitantes, la mayoría de los cuales hablan árabe y profesan la religión islámica, siendo el sunní el grupo mayoritario. Entre los musulmanes no sunnitas en Siria están los alauitas y chiitas. Además, existen minorías de las etnias asiria, armenia, turca y kurda junto a miles de refugiados palestinos.

Después de la Primera Guerra Mundial, el Estado moderno sirio emergió como un Mandato francés y representó el Estado árabe más grande que emergía del Levante tras el fin del dominio otomano. El 24 de octubre de 1945 obtuvo su independencia y se convirtió en una república parlamentaria, aunque las tropas francesas no se retiraron del todo hasta abril de 1946. Los siguientes años fueron muy tumultuosos, con consecutivos golpes de Estado e intentos de golpes fallidos entre 1949 y 1963. Entre 1958 y 1961 el país formó con Egipto la República Árabe Unida, pero su existencia efímera terminó con el golpe de estado de Siria en 1961. Después del Referéndum constitucional de Siria de 1961, se constituyó la República Árabe de Siria aunque hasta el golpe de 1963 el país se mantuvo en la inestabilidad. Desde el 8 de marzo de 1963 hasta el 17 de marzo de 2011,​ el Partido Baath Árabe Socialista – Región Siria gobernó el país bajo la declaratoria de estado de emergencia y desde 1970 la presidencia de Siria ha sido ejercida por miembros de la familia Asad, el primero el general Hafez al-Asad, jefe de Estado desde 1970 hasta 2000, seguido por su hijo Bashar al-Asad, actual presidente.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Este sitio web utiliza cookies. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies