¿Qué voy a encontrar aquí?
La Navidad es una de las épocas más bonitas de todo el año. Existen muchas maneras de celebrar las fiestas navideñas y seguro que tienes mucha curiosidad por cómo se celebra la Navidad en Suecia, ¿verdad?
¡Feliz Navidad desde Suecia!
Aunque usualmente nuestras imágenes de navidad para descargar son hermosos paisajes con blanca nieve y hombres de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en el tiempo de la navidad. En algunos países como Australia, la navidad es de todo menos fría, supone la bendición de la llegada del verano para los pequeños y el comienzo de muchos días de ir a la playa por ejemplo.
Galería de imágenes bonitas en Suecia
La temporada del Adviento
La época navideña empieza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el primer domingo después del día de Santa Katharina, el 25 de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con cuatro velas. Cada domingo de adviento se va encendiendo una vela hasta el 24 de Diciembre. Se canta una canción cada vez que se alumbra con una vela, algo que les gusta mucho a los niños.
Las calles se adornan con bonitas luces y muchas casas están decoradas con velas. Algo muy bonito son también los tremendos árboles de navidad en Suecia. En algunas ciudades también tienen su proprio belén, incluso alguna pista de hielo para jóvenes.
Los últimos años en Suecia, se decoran las calles con gigantes construcciones de luces led.
Días importantes
6 de Diciembre: Día conmemorativo de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue el buen hombre que se preocupaba por los pobres, jóvenes y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los niños con frutos ,mandarinas y chocolates.
24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más importante y navideño en el país. Un día lleno de paz, muy entrañable y especialmente familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.
Después de la cena familiar, donde no faltarán dulces y golosinas navideñas familiares, llega el momento de abrir los regalos alrededor del árbol.
Muy típico de Adviento son los Bazares en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se beben bebidas representativas y se pueden consumir obsequios artesanos para Navidad.
En esta época es muy usual preparar dulces de navidad. Muchas veces las madres o los abuelos apañan también el bollo de navidad, que es un dulce singular de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.
Nochevieja y Año Nuevo en Suecia
La festividad del fin de Año en Suecia es realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa euforia.
Suecia, un país por mostrar
Suecia (en sueco: Sverige), oficialmente Reino de Suecia (en sueco: Konungariket Sverige (?·i)), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE). Limita al norte con Noruega y Finlandia, al este con Finlandia y el golfo de Botnia, al sur con el mar Báltico y al oeste be in el mar del Norte y Noruega. Tiene fronteras terrestres con Noruega y Finlandia, y está conectado a Dinamarca por el puente de Öresund. Su ciudad más poblada es Estocolmo, que es también su capital.
Con una extensión de 450 295 km², es el quinto país más extenso de Europa. En 2016, contaba con una población de poco más de 10 millones de personas, de las cuales el 98% cuenta con acceso a Internet, lo que lo convierte en el país put-on la mayor penetración del servicio en el mundo. Tiene una densidad de población de solo 22 h/km², similar a otros países de su entorno. Cerca del 84% de la población vive en zonas urbanas. Los suecos disfrutan de un alto nivel de vida, con una organización y cultura corporativa no jerárquica, y colectivista en comparación con sus homólogos anglosajones. La conservación de la naturaleza, la protección del medio ambiente y la eficacia energética son, por lo general, una prioridad en la formulación de políticas y cuentan con la acogida por gran parte del pueblo. Mantiene el modelo nórdico de bienestar que brinda asistencia sanitaria universal y educación terciaria gratuita a sus ciudadanos, tiene el undécimo ingreso per cápita más alto del mundo y ocupa un lugar destacado en numerosas mediciones de desarrollo humano, incluida la calidad de vida, salud, educación, igualdad, y prosperidad.
La mejora de los transportes y las comunicaciones ha permitido la explotación a gran escala de bienes naturales, sobre todo la madera y el mineral de hierro. En la década de 1980, la escolarización universal y la industrialización permitieron al país desarrollar una exitosa industria manufacturera. Tiene una rica oferta de energía hidráulica, pero carece de petróleo y de yacimientos de carbón importantes. En el siglo XX se ubicó constantemente entre los países con mejor Índice de Desarrollo Humano (IDH), actualmente ocupando la séptima posición.
La Suecia moderna surgió de la Unión de Kalmar en 1397, y de la unificación del país por el rey Gustavo Vasa en el siglo XVI. En el siglo XVII, amplió sus territorios para formar el Imperio sueco. La mayor parte de los territorios conquistados fuera de la península escandinava se perdieron durante los siguientes siglos. La mitad oriental de Suecia constituida por la mitad oriental de Norrland y Österland se perdió frente a Rusia en 1809. Desde 1814, no ha participado en ningún conflicto, manteniendo una política exterior de paz y neutralidad en tiempo de guerra.