Imágenes de Navidad en Timor Oriental

Tradiciones de Navidad en Timor Oriental

La época de Navidad es una de las épocas más hermosas de todo el año. Hay muchas maneras de celebrar las fiestas navideñas y seguro que quieres saber cómo se celebra la Navidad en Timor Oriental, ¿verdad?

¡Feliz Navidad desde Timor Oriental!

Aunque usualmente nuestras lindas imágenes de navidad para descargar son hermosos paisajes cubiertos de blanca nieve y muñecos de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en el tiempo de la navidad. En algunos países como Australia,  la navidad es de todo menos fría, supone la bendición de la llegada del verano para los pequeños y el comienzo de muchos días de ir a la playa por ejemplo.

Galería de imágenes bonitas en Timor Oriental

Navidad y Adviento

La época navideña empieza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el domingo primero después del día de Santa Katharina, el veinticinco de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con 4 cirios. Cada domingo de adviento se va encendiendo una vela hasta el 24 de Diciembre. Lo que le gusta mucho a los niños son las canciones al encender las velas.

Las calles se adornan con bonitas luces y muchas tiendas están decoradas con velas. Algo muy bonito son también los grandiosos árboles de navidad en Timor Oriental. En algunas ciudades también disponen de su proprio belén, incluso alguna pista de hielo para pequeños y mayores.

Días destacados

6  de Diciembre: Día conmemorativo de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue un gran hombre que se preocupaba por los pobres, niños  y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los niños con frutos secos, mandarinas, chocolates.

24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más navideño en el país. Un día lleno de paz, muy entrañable y muy familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.

Tras la cena familiar, donde no faltarán dulces y golosinas navideñas caseras, llega el momento de abrir los regalos en las inmediaciones del árbol.

Muy típico de Adviento son los Bazares de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se toman bebidas populares y se pueden adquirir regalos artesanos para Navidad.

Galletas de Navidad

Durante el Adviento es muy típico preparar las galletas de navidad. Muchas veces las madres o los abuelos preparan también el bollo de navidad, que es un dulce tradicional de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.

Nochevieja y Año Nuevo en Timor Oriental

La celebración del fin de Año en Timor Oriental es realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa alegría.

Vídeo Timor Oriental

Timor Oriental, un país por descubrir

Timor Oriental es un país del Sudeste Asiático.​ Su territorio comprende la mitad oriental de la isla de Timor, las cercanas islas de Atauro y Jaco y el exclave de Oecusse (Oecussi-Ambeno), rodeado de territorio de la región indonesia de Timor Occidental. En total el país tiene 14.874 km2 de superficie​ y una población de más de 1.100.000 habitantes.

El territorio del actual Timor Oriental fue colonizado por Portugal en el siglo XVI y pasó a conocerse como Timor portugués. La colonia declaró su independencia en 1975, pero algunos días después fue invadida y ocupada por tropas de la vecina Indonesia, país que convirtió al territorio en su provincia número 27.

En 1999, después de un referéndum de autodeterminación patrocinado por la ONU, Indonesia abandonó la antigua colonia portuguesa y, tras un periodo de administración por parte de Naciones Unidas (1999-2002), Timor Oriental se convirtió el 20 de mayo de 2002 en el primer estado soberano que nacía en el siglo XXI. Después de su independencia, el país se convirtió en miembro de las Naciones Unidas y de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa. Además, Timor Oriental es uno de los dos únicos países asiáticos cuya religión mayoritaria es el catolicismo (el otro es Filipinas).

Timor Oriental posee una economía de ingresos medios.​ En el 2014 el PIB per cápita fue de 5479 dólares según datos del Banco Mundial.​ Cerca del 40 % de sus habitantes vive por debajo del umbral de pobreza, es decir, subsisten con menos de 1,25 dólares por día,​ y alrededor de la mitad de la población es analfabeta.​

Asimismo, Timor Oriental todavía sufre las consecuencias de la lucha contra la ocupación Indonesia que duró décadas, y dejó daños en las infraestructuras del país además de la muerte de alrededor de cien mil personas. Aunque el país ahora tiene un índice de desarrollo humano medio (anteriormente bajo), se espera que el crecimiento porcentual de su economía esté entre los más altos del mundo en los próximos años.​ Timor Oriental es el único país de Asia que tiene como idioma oficial el portugués (además del tetun).

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Este sitio web utiliza cookies. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies