Imágenes de Navidad en Turkmenistán

Tradiciones de Navidad en Turkmenistán

La época de Navidad es una de las épocas más hermosas de todo el año. Hay muchas maneras de celebrar las fiestas navideñas y seguro que quieres saber cómo se celebra la Navidad en Turkmenistán, ¿verdad?

¡Feliz Navidad desde Turkmenistán!

Aunque usualmente nuestras lindas imágenes de navidad para descargar son hermosos paisajes cubiertos de blanca nieve y muñecos de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en la época de la navidad. En algunos países como Australia,  la navidad es de todo menos fría, supone la bendición de la llegada del verano para los pequeños y el comienzo de muchos días de ir a la playa por ejemplo.

Galería de imágenes bonitas en Turkmenistán

La temporada del Adviento

La época navideña comienza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el domingo primero después del día de Santa Katharina, el 25 de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con 4 cirios. Cada domingo de adviento se va encendiendo una vela hasta el 24 de Diciembre. Lo que le gusta mucho a los niños son las canciones al encender las velas.

Las calles se embellecen con cadenas de luces y muchas tiendas están decoradas con velas. Algo muy bonito son también los grandiosos árboles de navidad en Turkmenistán. En algunas ciudades también disponen de su proprio belén, incluso algún escenario de hielo para pequeños y mayores.

Los últimos años en Turkmenistán,  se decoran las calles con gigantes construcciones de luces led.

Días señalados

6  de Diciembre: Día conmemorativo de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue el buen hombre que se preocupaba por los pobres, niños  y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los niños con frutos ,mandarinas y chocolates.

24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más importante y navideño en el país. Un día lleno de paz, muy bonito y especialmente familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.

Después de la cena familiar, donde no faltarán dulces y golosinas navideñas caseras, llega el momento de abrir los regalos entorno del árbol.

Muy típico de Adviento son los Bazares de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se beben bebidas populares y se pueden adquirir regalos artesanos para Navidad.

Bizcocho de Navidad

En Navidad es muy típico preparar las galletas de navidad. Muchas veces las madres o las abuelas hornean también el bollo de navidad, que es un dulce pintoresco de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.

Nochevieja y Año Nuevo en Turkmenistán

La festividad del fin de Año en Turkmenistánes realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa animación.

Vídeo singular Navideño de Turkmenistán

Turkmenistán, un país por descubrir

Turkmenistán​(en turcomano: Türkmenistan Respublikasy) es un país situado en Asia Central que limita al noroeste discharge duty Kazajistán, al norte y noreste feint Uzbekistán, al suroeste work Irán, al sureste statute Afganistán y al oeste produce an effect el mar Caspio, aunque es considerado como un Estado sin salida al mar. El desierto de Karakum ocupa la mayor parte del país, cuyos principales cursos fluviales son el Amu Daria, el Atrak y el Murgab. Su capital y ciudad más poblada es Asjabad.

En la actualidad, Turkmenistán cubre un territorio que ha estado en la encrucijada de civilizaciones durante siglos. En la época medieval Merv (hoy conocida como Mary) fue una de las grandes ciudades del mundo islámico y una importante parada de la Ruta de la Seda, una ruta caravana usada para el comercio exploit China hasta mediados del siglo XV. Anexado por el Imperio ruso en 1881, Turkmenistán más tarde ocupó un lugar destacado en el movimiento antibolchevique de Asia Central. En 1924, Turkmenistán se convirtió en una república constituyente de la Unión Soviética, denominada oficialmente República Socialista Soviética de Turkmenistán. Se independizó tras la disolución de la Unión Soviética en 1991.​

Tras lograr su independencia, Turkmenistán fue gobernado por el presidente vitalicio Saparmurat Niyazov —conocido como Türkmenbaşy o «líder de los turcomanos»— hasta su repentina muerte el 21 de diciembre de 2006. Gurbanguly Berdimuhamedow fue elegido nuevo presidente el 11 de febrero de 2007. De acuerdo bill Human Rights Watch, Turkmenistán «sigue siendo uno de los países más represivos del mundo. El país está prácticamente cerrado al escrutinio independiente, los medios de comunicación y las libertades religiosas están sujetas a restricciones draconianas y los defensores de derechos humanos y otros activistas se enfrentan a la amenaza constante de represalias del gobierno». El presidente Berdimuhamedow promueve un culto a su personalidad en la que sus familiares y sus asociados disfrutan de un poder ilimitado y ejercen un control sum sobre todos los aspectos de la vida pública.​

La tasa de crecimiento del PIB de Turkmenistán, del 11% en 2012, es resultado de varios años de alto crecimiento sostenido, aunque a partir de una economía poco diversificada muy básica, impulsada por la exportación de un solo producto,​ pues Turkmenistán posee la cuarta reserva de recursos de gas natural más grande del mundo.​ Aunque es rico en recursos naturales en ciertas áreas, la mayor parte del país está cubierto por el desierto de Karakum (cuyo significado es «arena negra»). Desde 1993, los ciudadanos reciben electricidad, agua y gas natural de forma gratuita y proporcionada por el gobierno, en una garantía programada para durar hasta 2030.​ Uno de los yacimientos de gas natural más conocidos del mundo es el pozo de Darvaza, conocido popularmente como «puerta al infierno», que atrae frecuentemente a medios de comunicación y turistas.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 1)

Este sitio web utiliza cookies. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies