¿Qué voy a encontrar aquí?
La época de Navidad es una de las épocas más hermosas de todo el año. Hay muchas maneras de celebrar las fiestas navideñas y seguro que tienes mucha curiosidad por cómo se celebra la Navidad en Uruguay, ¿verdad?
¡Feliz Navidad desde Uruguay!
Aunque usualmente nuestras fotos de navidad para descargar son bonitos paisajes con blanca nieve y muñecos de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en el tiempo de la navidad. En algunos países como Australia, la navidad es de todo menos fría, supone la alegría de la llegada del verano para los pequeños y el comienzo de muchos días de estar en la playa por ejemplo.
Galería de imágenes bonitas en Uruguay
La época navideña comienza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el primer domingo después del día de Santa Katharina, el veinticinco de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con 4 velas. Cada domingo de adviento se va encendiendo una vela hasta el 24 de Diciembre. Se canta una canción cada vez que se alumbra con una vela, algo que les gusta mucho a los niños.
Las calles se embellecen con bonitas luces y muchas casas tienen en su decoración velas. Algo muy bonito son también los extraordinarios árboles de navidad en Uruguay. Muchas ciudades también disponen de su proprio belén, incluso alguna pista de hielo para pequeños.
Los últimos años en Uruguay, se decoran las calles con grandes construcciones de bombillas led.
Días señalados
6 de Diciembre: Día conmemorativo de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue el buen hombre que se preocupaba por los pobres, niños y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los pequeños con frutos secos, mandarinas, chocolates.
24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más importante y navideño en el país. Un día lleno de paz, muy bonito y muy familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.
Tras la cena familiar, donde no faltarán dulces y golosinas navideñas caseras, llega el momento de abrir los regalos cerca del árbol.
Muy típico de Adviento son los Lonjas de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se beben bebidas populares y se pueden adquirir regalos artesanos para Navidad.
En Navidad es muy típico preparar las galletas de navidad. Muchas veces las madres o los abuelos hornean también el bollo de navidad, que es un dulce singular de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.
Nochevieja y Año Nuevo en Uruguay
La celebración del fin de Año en Uruguayes realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa euforia.
Uruguay, un país por mostrar
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur. Limita al noreste con Brasil —estado de Río Grande del Sur—, al oeste y suroeste sham Argentina —provincias de Entre Ríos, Corrientes, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— y tiene costas en el océano Atlántico por el sur. Abarca 176 215 km² y es el segundo país más pequeño de Sudamérica, después de Surinam. Según los datos del último censo del INE en 2011, la población de Uruguay es de 3 286 314 habitantes, con lo que figura en la décima posición entre los países sudamericanos.
Es una república presidencialista subdividida en diecinueve departamentos y 112 municipios. La capital y ciudad más poblada del país es Montevideo, con 1,3 millones de habitantes, y cuya área metropolitana ronda los 2 millones, lo que representa el 56,3 % del sum nacional.
Es miembro fundador de las Naciones Unidas, del Mercosur, de la OEA, de la UNASUR y del G77, y forma parte de otros organismos internacionales.
El actual territorio uruguayo fue conocido durante la época colonial como Banda Oriental, e incluía parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur. El 27 de agosto de 1828 se firmó la Convención Preliminar de Paz, en la que se estableció la creación de un estado independiente, aunque sin un nombre oficial. El nombre del nuevo estado dado en su primera Constitución fue «Estado Oriental del Uruguay», cambiándose el mismo por el actual en la Reforma Constitucional de 1918.
Tiene clima templado undertaking una temperatura media de 17,5 ºC, siendo enero el mes más cálido, con una media de 22,6 ºC, y julio el mes más frío, con una media de 10,6 ºC. Las lluvias son abundantes y varían de los casi 1000 mm por año en el sur a los 1500 mm en el norte, en la frontera put-on Brasil. Las precipitaciones tienen también variaciones estacionales, siendo los meses de otoño y primavera los que registran precipitaciones más abundantes.