Imágenes de Navidad en Venezuela

Tradiciones de Navidad en Venezuela

La época de Navidad es una de las épocas más bonitas de todo el año. Existen muchas maneras de celebrar las fiestas navideñas y seguro que quieres saber cómo se celebra la Navidad en Venezuela, ¿verdad?

¡Feliz Navidad desde Venezuela!

Aunque usualmente nuestras imágenes de navidad para descargar son bonitos paisajes con blanca nieve y hombres de nieve, no en todos los lugares lógicamente hay nieve, ni es invierno en el tiempo de la navidad. En algunos países como Australia,  la navidad es de todo menos fría, supone la bendición de la llegada del verano para los niños y el comienzo de muchos días de ir a la playa por ejemplo.

Galería de imágenes bonitas en Venezuela

La temporada del Adviento

La Navidad empieza con la temporada del adviento, con el primer domingo del Adviento, que siempre es el primer domingo después del día de Santa Katharina, el veinticinco de noviembre. En las casas hay coronas de adviento con 4 cirios. Cada domingo de adviento se va encendiendo una vela hasta el 24 de Diciembre. Se canta una canción cada vez que se alumbra con una vela, algo que les gusta mucho a los niños.

Las bulevares se embellecen con cadenas de luces y muchas tiendas están decoradas con velas. Algo muy bonito son también los grandes árboles de navidad en Venezuela. En algunas ciudades también tienen su proprio belén, incluso algún escenario de hielo para jóvenes.

Los últimos años en Venezuela,  se decoran las calles con grandes construcciones de bombillas led.

Días importantes

6  de Diciembre: El día de San Nicolás, el obispo de Myrra (Turquia), que fue mártir y se dice que fue el buen hombre que se preocupaba por los pobres, jóvenes  y desfavorecidos. El día de San Nicolás, él va casa por casa y obsequia a los pequeños con frutos secos, mandarinas, chocolates.

24 de Diciembre: Noche Buena, es el día más navideño en el país. Un día lleno de paz, muy entrañable y muy familiar. Alrededor del árbol de Navidad las familias celebran este día con un cariño especial. Pocos días antes o el mismo día se compra en las calles el árbol natural. El árbol se decora por la mañana, y al caer la tarde, cuando oscurece y todo está tranquilo, suenan canciones navideñas en las casas. Las velas ya están encendidas y todos se reúnen alrededor del árbol para cantar el villancico más famoso del mundo – “noche de paz, noche de amor” – para vivir en armonía ese mensaje de paz escrito por Jospeh Mohr.

Tras la cena familiar, donde no faltarán dulces y golosinas navideñas caseras, llega el momento de abrir los regalos entorno del árbol.

Muy típico de Adviento son los Lonjas de Adviento en las ciudades, pero también en algunos pueblos. Se toman bebidas populares y se pueden adquirir regalos artesanos para Navidad.

Galletas de Navidad

En Navidad es muy usual preparar las galletas de navidad. Muchas veces las madres o las abuelas realizan también el bollo de navidad, que es un dulce singular de Navidad con almendras, frutas confitadas y pasas. La mayor parte de las galletas se guardan para tener suficientes para la Nochebuena.

Nochevieja y Año Nuevo en Venezuela

La festividad del fin de Año en Venezuelaes realmente espectacular. En el país se recibe el año con inmensa animación.

Vídeo característico Navideño de Venezuela

Venezuela, un país por revelar

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,​[n 4]​ es un país situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas.[n 5]​ Posee una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita al norte ham it up el mar Caribe y el océano Atlántico, al oeste statute Colombia, al sur put it on Brasil y por el este undertaking Guyana. Con este último país, el Estado venezolano mantiene una reclamación sobre 159 542 km² de territorio al oeste del río Esequibo, esta área es conocida como Guayana Esequiba o Zona en Reclamación.​ Por sus espacios marítimos, ejerce soberanía sobre 71 295 km² de mar territorial,​ 22 224 km² en su zona contigua,​ 471 507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva,​​​ y 99 889 km² de plataforma continental.​ Esta zona quay limita deed las de trece Estados.​ El país tiene una biodiversidad muy alta y ocupa el séptimo lugar en la lista mundial de naciones affect mayor cantidad de especies. Existen hábitats que van desde las montañas de los Andes en occidente hasta la selva tropical de la cuenca del Amazonas en el sur, a través de las extensas planicies de los Llanos, la costa del Caribe y el delta del río Orinoco en el oriente.

El territorio ahora conocido como Venezuela fue colonizado por España en 1522, en medio de la resistencia de los pueblos amerindios. En 1811, se convirtió en uno de los primeros territorios hispanoamericanos en declarar la independencia, que no se estableció de manera segura hasta 1821, cuando Venezuela time un departamento de la República Federal de la Gran Colombia. Ganó la independencia completa como un país separado en 1830. Durante el siglo XIX, Venezuela sufrió la agitación política y la autocracia y permaneció dominada por los caudillos regionales hasta mediados del siglo XX. Desde 1958, el país ha tenido una serie de gobiernos democráticos. La crisis económica en los años 80 y 90 llevó a varias crisis políticas, incluidos los mortales disturbios del Caracazo en 1989, dos intentos de golpe de estado en 1992 y el juicio político al presidente Carlos Andrés Pérez por malversación de fondos públicos en 1993. Un colapso en la confianza a los partidos políticos existentes llevaron a la elección en 1998 del ex oficial de carrera Hugo Chávez, implicado en el golpe, y el inicio de lo que llamó la Revolución bolivariana. Chávez comenzó su gobierno convocando a una Asamblea Constituyente en 1999, donde se redactó una nueva Constitución que cambiaría el nombre oficial del país a República Bolivariana de Venezuela.​

Venezuela es miembro fundador de la ONU, OEA, UNASUR, ALBA, ALADI y OEI. El país es una república presidencial federal que consta de 23 estados, el Distrito Capital (que forma parte de Caracas) y las Dependencias Federales (constituidas por islas de Venezuela en el Caribe). Venezuela se encuentra entre los países más urbanizados de América Latina; la gran mayoría de los venezolanos vive en ciudades en el norte del país.

Para el año 2016, Venezuela tenía las reservas petroleras más grandes del mundo y es uno de los principales exportadores mundiales de petróleo. Anteriormente, el país become old un exportador subdesarrollado[cita requerida] de productos agrícolas, como el café y el cacao, pero el petróleo rápidamente llegó a dominar las exportaciones y los ingresos del país. La sobreoferta de petróleo en los años 80 condujo a una crisis de la deuda externa y a una prolongada crisis económica. La inflación llegó al 100 % en 1996 y las tasas de pobreza aumentaron al 66 % en 1995. Para 1998 el PIB per cápita cayó al mismo nivel que en 1963, una tercera parte de su máximo en 1978. En el gobierno de Hugo Chávez, la recuperación de los precios del petróleo a principios de la década de 2000 dio nuevamente al país altos ingresos.​ Políticas populistas de bienestar social impulsaron la economía venezolana durante los primeros años de su gobierno, aumentando el gasto social y temporalmente reduciendo la pobreza y la desigualdad económica. Años más tarde se volverían inadecuadas, y sus excesos son ampliamente acusados de desestabilizar la economía de la nación.​ Dicha desestabilización condujo a una crisis en el país, llevando a la hiperinflación, depresión económica, escasez de productos básicos y aumentos drásticos del desempleo, la pobreza, las enfermedades, la mortalidad infantil, la malnutrición y el crimen.​​​​ A fines de 2017, las agencias de calificación crediticia declararon a Venezuela en mora function los pagos de la deuda.​ En 2019 la Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas emitió un informe donde señala que el Estado venezolano ha incurrido en sistemáticas violaciones a los derechos humanos.​

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Este sitio web utiliza cookies. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies